miércoles, 17 de junio de 2015
TULCAN UNA CIUDAD DE GRANDES CULTURAS
Cementerio Municipal José Maria Azael Franco
Reconocido por los habitantes locales y extranjeros,
como una maravilla moderna. Esta “Escultura en verde” es única en su género, fue creada por
el señor Azael Franco en 1936. Tallados en ciprés estas maravillas convierten
al campo santo en un palacio donde se conjugan armoniosamente arte y
belleza, y conllevan a un espectáculo único digno de ser apreciado por
turistas.
Puente Internacional Rumichaca
El Puente Rumichaca, es la puerta que une comercial
y turísticamente a estas dos naciones. Junto a este paso las aduanas
registran un importante intercambio de productos las 24 horas del
día, durante los 365 días del año, que van desde productos agrícolas
y ropa, hasta carros recién ensamblados.
|
IBARRA UN HERMOSO LUGAR PARA VISITAR
EL TREN DE LA LIBERTAD
Ibarra – Salinas – Ibarra es una ruta de aventura, parte desde la estación
de Ibarra y atraviesa por hermosos paisajes naturales que adornan la vía
férrea como cañaverales, sectores productivos, una cascada, el puente sobre
el río Ambi y túneles hechos a pico y pala. En Salinas de Ibarra la comunidad
afro – ecuatoriana deleita a los visitantes con su baile, música y cultura.
Además cuenta con el Museo Etnográfico de la Sal.
LA ESTACION DEL FERROCARRIL |
LA LAGUNA DE YAHUARCOCHA
La belleza natural de su
paisaje y la organización de competencias automovilísticas
internacionales especialmente en el mes de septiembre de cada año
en él autódromo, han impulsado el desarrollo del turismo. Hay un
servicio de Muelle Bar, paseos en lancha y pesca deportiva, en
especial por la noche. Se cree que esta Laguna se
formó en el pleistoceno y es de origen glacial.
EL CENTRO HISTÓRICO
El Centro Histórico es un
lugar muy visitado por turistas principalmente por su estilo edificado
a finales del siglo pasado, el mismo que se encuentra en gran parte
conservado y el resto en proceso de recuperación.
LAS ARTESANÍAS DE SAN ANTONIO DE IBARRA
San Antonio tierra de artistas es una pequeña población totalmente
dedicada al tallado de madera, esta actividad tiene su origen en el
trabajo de hábiles artesanos que a fines del siglo XIX se dedicaban
a tallar esculturas de imágenes religiosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)